Cada vez nos hace más falta tener espacio en nuestro hogar para nuestras necesidades e intereses: el 40% de los participantes en el informe Vida en el Hogar de IKEA lo consideran importante para verse reflejados en él. Además, el estudio Hogares con Psicología, elaborado por el Consejo Oficial de Psicología e IKEA, relaciona directamente un mayor nivel de satisfacción con la vivienda con la disponibilidad de estancias independientes o espacios de intimidad.
Para Irene Jiménez, miembro de Top Doctors y especialista en Psicología en el Institut Dra. Natalia Ribé: “es importante, en la medida de lo posible, poder contar con un espacio donde conectar con nuestra soledad y nuestro yo interno, o un espacio donde poder apartarnos en el caso de sentirnos sobrepasados por algún conflicto familiar”.
La necesidad de contar con un refugio privado dentro de casa es más notoria en el caso de los hogares en los que algún miembro de la familia teletrabaja, tanto habitual como ocasionalmente. Irene Jiménez considera que, en la medida de lo posible, las actividades deberían poder diferenciarse por espacios.
“Algo básico sería separar aseo, sueño y alimentación, pero, además, es importante separar el espacio de trabajo, especialmente a raíz de la pandemia. El porcentaje de personas que teletrabajan ha aumentado sustancialmente en los últimos tiempos y delimitar un espacio bien definido para llevar a cabo las tareas profesionales es muy importante a la hora de procurarnos, a posteriori, un buen momento de desconexión o de ocio”, añade la experta.